Índice
¿Quiénes son los brokers?
¿Quiénes son los brokers? Un trader cualquiera puede decidir qué operaciones desea realizar en cualquier momento, pero lo que no puede hacer es entrar por la puerta de Wall Street, en Nueva York, cuan si de Leonardo di Caprio de tratara en “El Lobo” y empezar a ordenar operaciones de compra y venta.
Para operar en cualquier mercado se requiere de un intermediario que actúe en nuestro nombre. Este intermediario, consistente y regulado, es el broker. Y por supuesto, la mayoría ya operan exclusivamente online.
Brokers hay muchos. Pero brokers con experiencia, buena reputación en las redes, seguros y que cumplan con las exigencias de los organismos reguladores de actividades financieras, no tantos.
Los mejores brokers para invertir on-line
El equipo de InvertirOnLine.PRO llevamos años evaluando el comportamiento y reputación de la mayoría de brokers on-line. Ten por seguro que tan sólo nos atreveremos a recomendar a brokers seleccionados por su fiabilidad, seguridad, experiencia, solidez, reputación y atención al cliente.
![]() |
Puedes abrir una cuenta demo gratuita de Plus500 aquí, para practicar con el broker. Debes conocer la plataforma y mejorar tu experiencia antes de operar con tu dinero real.
![]() |
¿Te parece interesante el Trading Social de eToro? Descubre más practicando con la cuenta de demostración de eToro. Es gratuita.
Otros brokers recomendables para invertir online
![]() | Depósito Mín.: 100€ DEMO Markets ⇨ |
![]() | Cuentas segregadas: seguridad Cuenta demo gratuita |
¿Cómo escoger un broker para invertir online?
Lo primero que debes asumir es que no existe un único mejor broker. Existe el mejor broker para ti, en función del tipo de trader que seas, y de la inversión que desees realizar.
Te señalamos a continuación los principales parámetros que debes evaluar en un broker, para averiguar si es el mejor broker online para ti. Empezamos:
1 | Broker regulado
Lo primero, y absolutamente imprescindible, es que el broker con el que vayas a operar esté regulado y supervisado por un organismo de control financiero, del país, o países en los que desees operar. Algunos de los principales entes reguladores son la FCA británica (de los más estrictos), CySEC en Chipre, o la CNMV española.
La función de estos organismos es, en primer lugar, la de supervisar el correcto cumplimiento de las directivas financieras europeas. En segundo lugar tienen la función de autorizar la actividad a aquellos brokers que las cumplan y denunciar a los denominados «chiringuitos financieros».
2 | ¿En qué mercados deseas operar?
No todos los brokers ofrecen la operativa en todos los mercados. por ejemplo, por ahora, no todos los brokers pueden actuar como intermediarios en la inversión en criptomoneda. Puede parecer trivial, pero es un parámetro que no podíamos dejar pasar por alto.
3 | La plataforma de operaciones
Es importante que el broker te ofrezca una cuenta de demostración gratuita para conocer a fondo su plataforma.
¿Te ofrece las herramientas de análisis que necesitas? ¿Dispone de parámetros para configurar órdenes de salida en caso de riesgo? Evalúa tu nivel y valora que la plataforma sea también «la ideal para ti». A lo mejor un exceso de herramientas puede ser perjudicial para el rendimiento de tu operativa. Se crític@.
Plus500 dispone de una plataforma de trading de apariencia profesional aunque de esencia intuitiva. Conócela accediendo a su cuenta de demostración. Es gratuita. Vale la pena.
4 | Las comisiones del broker
Por supuesto, y como te iremos repitiendo en múltiples ocasiones en este blog, los brokers no son una ONG y les gusta cobrar por sus servicios. Ellos sobreviven a partir del Spread, o de las comisiones.
Según el tipo de operativa que vayas a realizar te interesará un broker con menor comisión de mantenimiento (si inviertes a largo plazo), u otro con menor comisión de compra-venta (si inviertes a corto plazo). Te puede interesar un broker con spread fijo, u otro con spread variable (si tienes más experiencia en los mercados).
5 | Tipos de cuenta del broker
Los brokers suelen ofrecer diferentes tipos de cuenta en función de tu capital disponible para invertir. Cuanto mayor capital disponible, más servicios te ofrecerá el broker.
Normalmente los brokers «Market Makers» ofrecen cuentas básicas a partir de 50€ o 100€. Son brokers ágiles que aportan liquidez a los mercados.
Existen brokers (sin mesa de operaciones) que gestionan grandes cuentas.
6 | Admite la operativa con CFDs y apalancamiento?
Como adelantábamos anteriormente, los «Market Makers» ofrecen la oportunidad de invertir a todo trader con un depósito mínimo ajustado. A la vez suelen ofrecer la poderosa herramienta de los CFD, o Contratos por diferencias, mediante los que no es necesario que el trader inmovilice todo su capital disponible en la compra de un activo, sino que tan sólo opera por la diferencia entre su precio de compra y venta.
Otra herramienta propia de los brokers creadores de mercado es el apalancamiento, que resulta útil para multiplicar «virtualmente» el capital invertido, para poder multiplicar las ganancias en una operación. ¡Cuidado! Si sale «rana» también se pueden multiplicar las pérdidas.
Plus500 y eToro son brokers de CFDs creadores de mercado.
7 | Servicio de atención al cliente
Es importantísima la atención que pueda darte el broker. En cuanto se habla de nuestro dinero, tod@s nos volvemos extremadamente sensibles, por lo que debes valorar operar con alguien que «exista» detrás de un teléfono, de un e-mail, o mediante chat, las 24 horas del día, cualquier día de la semana.
Se crític@ con los comentarios que encuentres en foros de internet. Es habitual que cuando la gente se haya sentido «estafada» lo primero que haga es denunciarlo públicamente, pero también puede ser cosa de «la competencia» que simplemente se quiera cargar la reputación del enemigo.
8 | Cuentas segregadas, o Seguros de Protección de fondos
Un factor añadido que pude darte tranquilidad es que el broker cuente con «Cuentas segregadas». Esto significa que tu dinero se mantiene reservado en cuentas bancarias ajenas a la del propio broker, en forma de depósito y el broker no lo usa para su propio ejercicio.
Si además dispone de un Seguro de protección de fondos adicional te está indicando que, en caso de quiebra, o de desaparición imprevista del broker, un seguro externo avala una cantidad máxima que permita cubrir los depósitos de los clientes afectados.
Rankings de brokers
Te dejamos enlaces a nuestros rankings de los mejores brokers según el mercado en el que decidas operar. También encontrarás indicaciones que te permitan para escoger a tu mejor broker para invertir on-line.
- Brokers de Forex, para operar en el mercado de divisas. Es el mercado financiero que más volumen de operaciones mueve.
- Brokers de Criptomonedas, para invertir on-line en Bitcoin, Ethereum, Ripple y más.
“La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).”