
Vamos a abordar hoy otro de los riesgos al invertir online: la estafa de los chiringuitos financieros.
Los chiringuitos financieros son aquellas entidades que dicen ejercer servicios de intermediación financiera sin estar autorizadas para ello. A su libre albedrío. Siguiendo, si quieren (y si las tienen) sus propias leyes de inversión. Y que probablemente no se ajusten con las creadas por Europa para proteger al trader.
El objetivo de los falsos brokers es el de engatusar a los traders más incautos y acabar apropiándose de sus depósitos.
Índice
¿Cómo identificar a los chiringuitos financieros?
Tenemos claramente identificado el modus operandi de los falsos brokers, brokers sin regulación, o «chiringuitos financieros». ¡Ándate con cuidado si identificas algunos de ellos!
1 | ¿Están autorizados o registrados en la CNMV?
El primer paso que siempre debes dar al escoger un broker, es el de comprobar si está o no regulado. Un broker regulado por un organismo supervisor está obligado a cumplir unas estrictas normas de protección del trader.
Un broker no regulado, o chiringuito financiero, puede montar mañana mismo una página web con una apariencia super-profesional, y empezar a recaudar depósitos de clientes en su propia cuenta bancaria profesional y desaparecer.
Antes de «casarte» con el primer broker que te ofrezca grandes rentabilidades, dedica el tiempo necesario para comprobar si está autorizado por algún organismo regulador europeo, como FCA británica, CySEC, o registrado en la CNMV, por ejemplo. Si existe alguna advertencia acerca de él la encontrarás rápidamente.
>> Te dejamos aquí un enlace a brokers regulados de confianza.
2 | Las prisas son malas consejeras
Seguro, seguro, que en alguna ocasión te han dicho aquello de que «¡este tren no pasa todos los días!» o «¡estamos ante una situación única de los mercados que no puedes dejar pasar!«… No te estreses, hay trenes y oportunidades cada hora, cada semana, o cada mes. Si pasa una vendrá otra.
Lo que está claro es que con las prisas no pensamos claramente, si somos realmente conscientes de lo que estamos haciendo. Y si la estrategia de tu broker es que no te de tiempo a reflexionar y actúes impulsivamente depositando tu dinero en sus manos, entonces no es un buen broker.
3 | Cuidado con las altas rentabilidades garantizadas
Para tener una rentabilidad garantizada pide un plan de pensiones a tu banco… El trading es sinónimo de riesgo, de ahí que la rentabilidad pueda llegar a ser mayor que la de un plan de pensiones, claro… Pero nunca de forma garantizada.
Si alguien te promete forrarte con el trading, si le dejas tu dinero, te está engañando. Huye de falsas promesas y sé realista.
Fíate del broker que te descubra lo apasionante de las inversiones online, y a la vez te advierta de que el trading conlleva riesgo de perder también dinero.
4 | Pueden ser muy persistentes y convincentes
El trabajo de los chiringuitos financieros es el de «convencer», y por lo tanto son expertos en persuadir. Y tienen sus estrategias para ello:
- Pueden referenciarte a un conocido tuyo para ganarse tu confianza. Los falsos bokers piden a sus clientes referencias de conocidos a cambio de comisiones. Es el procedimiento habitual de las «archi-populares» estafas piramidales.
- Es probable que te hablen con tecnicismos, y con jerga sofisticada para dar la apariencia de ser grandes profesionales y conocedores «de los suyo». El objetivo es el de hacerte sentir un analfabet@ del trading y confiar tu dinero a «los que saben», o aparentan saber.
- Las apariencias pueden engañar. No te dejes llevar por el aspecto profesional de una página web, o por fotografías de tus interlocutores con trajes y maletines de diseño, ni por sedes que dicen encontrarse en las principales vías de las capitales europeas.
5 | Asegúrate de que te devuelven tu dinero
Imagina que ya te has decidido por un broker y vas a empezar a operar en los mercados. Nuestro consejo es que empieces con un depósito bajo, que no suponga un gran descalabro en tu economía su pérdida. Y tras varias operaciones, intenta retirar tus fondos. ¿Cómo reacciona el broker? ¿La devolución es ágil? ¿O aparecen las primeras trabas? Recuperar tu dinero debería ser tan ágil como lo fue depositarlo en la cuenta del broker.
Tras este primer test, inicia un segundo. Puedes depositar algo más de capital, y por consiguiente, retirarás tras una cierta operativa, una cantidad mayor. ¿Todo sigue en orden?
Cómo investigar la fiabilidad de un broker
Por suerte, hoy en día puedes conocer ancho y tendido la reputación de cualquier broker, indagando en foros y blogs especializados en trading en internet.
Cuando buscas el nombre de un broker en internet y los resultados de tu búsqueda se concentran en múltiples quejas encadenadas de traders que se han sentido engañados, no tengas dudas. Lo más probable es que se trate de un chiringuito financiero.
Por otro lado puedes verificar si tu broker está autorizado en la página web de la CNMV.
Opera siempre con brokers regulados
Por último te recomendamos que, en lugar de perder tiempo investigando acerca de la fiabilidad de un broker, vayas a tiro hecho a escoger brokers regulados.
Es más fácil partir de una lista de brokers regulados que intentar demostrar que el primer broker que llama a tu puerta será inocente, hasta que se demuestre lo contrario…
Te dejamos aquí nuestra selección de brokers de CFDs regulados, según las opiniones de nuestra comunidad de traders.
![]() |
![]() DEMO Markets ⇨ |
Desde InvertirOnLine.PRO te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita de un broker regulado, hasta consolidar tus conocimientos. |