En esta ocasión vamos a darte algunos consejos para optimizar tus resultados al invertir en Bolsa.
Invertir en acciones de Bolsa es uno de los modelos actuales de inversión con el que se puede sacar un mayor rendimiento. Se trata de un mercado consolidado. Aunque, claro está, es un modelo arriesgado.
Por eso te dejamos algunos consejos para invertir en Bolsa maximizando resultados, y a la vez, controlando el riesgo.
Algunos de ellos te puedes resultar triviales pero, piénsalo por un momento, ¿los estás llevando a cabo? Detente en cada uno de ellos y valora si su aplicación te llevaría a obtener mejores resultados. ¡Verás como sí!
Índice
Consejos para invertir en Bolsa de Invertironline.PRO
Consejos para antes de invertir
1 | ¿Qué tipo de trader vas a ser?
Antes de empezar a invertir en Bolsa debes decidir qué tipo de trader vas a ser, en función de tu capacidad diaria de atención a los mercados. Es decir, ¿puedes estar atent@ a lo que suceda cada día? ¿Cada semana?¿Cada año o años?
Según el tipo de trader que vayas a ser deberás practicar una estrategia u otra.
El trader de largo plazo es el que pretende depositar sus ahorros y mantenerlos fijos, sin moverlos, durante al menos 5 o 6 años. Deciden en función de la evolución de los gobiernos y sus leyes, del IPC y economía del país, de las sociedades, etc. La toma de decisiones del inversor de largo plazo se basará en el análisis fundamental.
El trader de corto plazo mantiene una atención diaria a lo mercados. reacciona en directo ante las noticias abriendo o cerrando operaciones. Dentro de un mismo día, o en un periodo máximo de 2 o 3 meses. Si eres un inversor de corto plazo lo tuyo es el análisis técnico para la toma de decisiones.
En breve dispondrás de un nuevo post en nuestro blog acerca del análisis técnico y fundamental. Asegúrate de conocerlos para definir tu propia estrategia.
2 | No inviertas más de lo que tienes
Te lo repetimos de nuevo: invertir en Bolsa es arriesgado. Mejor dicho, muy arriesgado. Por lo que debes invertir solamente aquello de lo que puedas prescindir.
Tampoco inviertas nunca con dinero prestado. ¿Qué pasaría si lo pierdes todo?
No cometas el error de pensar en operar con el objetivo de recuperar una pérdida anterior. Puedes entrar en un bucle auto-destructivo.
Al pie de este artículo te damos la opción de empezar a invertir en acciones de Bolsa con Plus500. Permite la inversión con un depósito mínimo de 100€. Recuerda, si no lo tienes, no deberías entrar.
Decide cuánto vas a invertir, y no más. Escríbelo en tu plan de trading y cúmplelo. Es un acuerdo contigo mism@.
3 | Debes entender en qué estás invirtiendo
Como decía Peter Lynch, jamás inviertas en algo que no entiendas. Si nunca has ojeado Facebook, o escuchado Spotify, mejor no inviertas en las tecnológicas. O no estás al día entre las fusiones y las continuas adquisiciones bancarias , no inviertas en acciones del sector financiero.
Lee sobre las empresas sobre las que te apetece invertir. Que sean «acciones populares» entre los traders, no significa que no debas informarte acerca de ellas.
4 | No sigas a los peces
En la jerga del trading, los «peces» son la masa de traders que se mueven en la misma dirección, y toman las misma decisiones. Todos ellos se mueven a la vez tras una noticia relevante, etc.
Si entras cuando ya todos han entrado serás un pececillo más, y probablemente compres caro, y no acabes demasiado bien.
Valora entrar a mercado en acciones no populares, o cuando los mercados no estén en su mejor momento. Si mantienes la cabeza fría podrás comprar cuando los precios estén bajos y salir cuando toda la masa entre.
5 | Atiende a los ciclos de mercado
Los mercados son cíclicos. Sí, sí. Es altamente probable que lo que ya pasó en tiempos remotos, vuelva a suceder. Es algo que todos sabemos, pero a lo que pocas veces prestamos atención.
[Comentario: En breve también publicaremos un post acerca de los ciclos de los mercados. Suscríbete e InvertirOnLine.PRO, y te avisaremos al publicarlo. Déjanos tu e-mail en la casilla, al lateral de esta página).
Vale la pena dedicar un tiempo, para decidir sobre qué acciones invertir, valorar cómo se comportaron con anterioridad.
6 | Evalúa a las cargas impositivas que el trading conlleva
Ojalá fuera tan fácil calcular los beneficios como restar el precio de salida al de entrada a mercado.
Como sabrás, cualquier rendimiento patrimonial conlleva unas cargas, y debe ser declarado. Los impuestos.
También es necesario que leas con detalle las comisiones de los brokers. La mayoría de brokers «market makers«, como Plus500 o eToro te cargan un Spread. Recuerda que los brokers son empresas que esperan sacar un rendimiento pos sus servicios ;).
Infórmate al detalle acerca de los impuestos y gastos de operativa, al decidir cuánto es tu capital disponible para invertir en acciones.
Consejos cuando has entrado a mercado
7 | Se racional
No es necesario ser licenciado en ingeniería astrofísica para invertir en Bolsa de acciones. Serénate y simplifica tu inversión. Quédate con la esencia de lo que significa invertir. Y no pierdas el tiempo con miles de cálculos, gráficos, consejos de gurús, etc. para justificar que eres el mejor trader del mundo. El éxito está en lo simple.
A veces tomamos decisiones erróneas, o irracionales, por habernos enrocado en análisis sin sentido. O simplemente porque a alguien antes le funcionó. «No eres un adivino, eres un trader» (como decía Warren Buffet).
Toma decisiones sencillas y de forma racional. Sigue este consejo siempre y mejorarás tus resultados.
8 | Una porción de la empresa es tuya, ¡atención!
Imagina que has empezado a invertir en acciones de Inditex. Una parte (aunque sea ínfima) de Inditex es tuya. Asúmelo. Es tu responsabilidad estar informad@ acerca de las noticias relevantes de Inditex. Evalúa sus informes financieros, movimientos directivos, a su competencia, etc. Sobretodo será importante, si pretendes invertir a largo plazo.
9 | Diversifica tu cartera
No pongas todos tus huevos en un mismo cesto. Si se cae el cesto lo pierdes todo. En definitiva, diversifica tu cartera de activos. invierte en varias acciones, incluso de distintos sectores.
Pero eso si, no te vuelvas loc@ abriendo operaciones. Abre solamente tantas posiciones como seas capaz de controlar.
Por otro lado, mantén un remanente en tu cuenta de trading para ser capaz de afrontar rachas de malas operaciones. Entre un 10% o un 15% sería prudente.
10 | Controla las órdenes de salida en el corto plazo y el riesgo
En el largo plazo, no es tan relevante tener obsesión por la salida de mercado. No tendrás tu atención centrada en su hoy sube o baja el precio de tus acciones, sino en si su tendencia se mantiene estable.
En cambio, si vas a ser un trader de corto plazo, debes tener muy controladas las órdenes de salida, para sortear las fluctuaciones intradía de los precios.
Recuerda que los brokers de acciones te ofrecen los «Stops». Son órdenes de salida que puedes programar, siempre que el precio rebase un límite definido por ti. Te echarán del mercado, aunque tú no estés en ese momento conectad@ para dar la orden.
¿Quieres poner en práctica estos consejos ahora?
Recuerda que siempre te recomendamos empezar a practicar con una cuenta demo. Los principales brokers te ofrecen cuentas gratuitas para que conozcas su plataforma y consolides tus conocimientos antes de arriesgar tu dinero real.
Empiezo a practicar con una cuenta demo
Prefiero abrir ya una cuenta real
(*) Advertencia: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre un 74 y un 89 % de los inversores minoristas pierden dinero cuando operan con CFD. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFD y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.
Desde InvertirOnLine.PRO te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita de un broker regulado, hasta consolidar tus conocimientos.
Un comentario sobre “Los 10 mejores consejos para invertir en Bolsa con éxito”
Los comentarios están cerrados.