Índice
¿Qué son los Spreads de un broker?
El spread será unos de los parámetros esenciales a tener en cuenta al escoger un broker.
Como ya hemos mencionado en otros artículos, para hacer una buena elección del broker con el que queremos trabajar, deberemos llevar a cabo un detallado y exhaustivo estudio previo de todo lo que éste nos ofrece. Es importante hacer comparaciones entre unos y otros, hasta encontrar al que más se amolde a nuestras necesidades.
La seriedad, confianza, reputación y debida regulación que nos ofrezcan son primordiales. Pero no es lo único que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos.
Hay que ir con cuidado y mirar siempre la letra pequeña. No siempre el que parece más barato lo es realmente y, una mala elección, nos puede salir al final realmente cara. Por ello, en esta ocasión, vamos a tratar más a fondo qué es el spread y qué tipos nos ofrecerán los diferentes brokers.
El Spread
Para empezar, es necesario saber qué es el spread. Básicamente es la diferencia que vamos a pagar entre el precio de compra y el precio de venta. Es decir, el trader compra al precio Ask y vende al precio Bid, y la diferencia de coste entre un precio y otro será el spread.
Cuando estemos buscando a nuestro broker, veremos que todos nos cobran diversas comisiones. Algunos añadirán el spread y otros no. Pero hay que tener claro que todos nos van a cobrar spread, aunque sea de forma encubierta, y cada uno marcará uno coste diferente.
La oferta que nos harán los diversos brokers será, principalmente entre dos tipos: el spread fijo y el spread variable. Y aunque los precios del variable siempre serán un poco más bajos que los fijos, nuestra elección deberá depender de la experiencia que tengamos, y el tipo de operaciones y estrategias que queramos llevar a cabo.
El Spread fijo
Por norma general, cuando un trader se está iniciando, o la operativa que se va a llevar a cabo es a corto o medio plazo, puede ser conveniente que se utilice siempre un broker que ofrezca un spread fijo. Con el spread fijoel trader sabrá en todo momento cuál es el coste final que tendrá en cada operación, y el precio real de compra y venta.
El spread fijo está marcado para llevarse a cabo en unas condiciones normales del mercado es decir, la diferencia entre el Bid y el Ask es fija, por lo que al iniciar cada operación al menos sabremos seguro cuáles son los costes que vamos a tener que hacer frente.
Pero cuidado, porque como hemos dicho, esto es así siempre y cuando el mercado se desarrolle en unas condiciones normales. De ahí la importancia de leer atentamente la letra pequeña, puesto que la mayoría de los brokers que ofrecen spreads fijos se reservan el derecho a modificar los spreads marcados como fijos si el mercado se ve sujeto a circunstancias de gran volatilidad.
Los brokers que suelen ofrecer los spreads fijos suelen ser brokers Market Maker, ya que las operaciones no las ejecutan directamente en el mercado, sino en su propia mesa de operaciones, y por lo tanto pueden marcar con mayor facilidad sus precios de antemano siempre y cuando el mercado finalmente no de grandes sorpresas.
Spread Variable
Normalmente, el spread variable lo suelen escoger los traders que llevan más tiempo operando y conocen mejor cómo funciona el mercado ya que, a diferencia del spread fijo, aquí no se sabe seguro cuáles son los costes finales que se tiene en cada operación.
Los spreads variables suelen ser más bajos que los fijos, principalmente porque al usar este tipo de spreads, el trader se asegura de que el mercado esté tranquilo antes de llevar a cabo cualquier operación. Como van variando en función del momento, la volatilidad y la falta de liquidez podría afectarles y encarecerlos.
Algo que siempre se debe tener presente al hacer cualquier operación es que al colocar un Stop Loss o un Take Profit, no hay que olvidarse del spread, ya que si no se tiene en cuenta se podría descolocar la estrategia, puesto que el precio resta con el Stop Loss y suma en el Take Profit.
Un comentario sobre “El Spread de los brokers”