
Los mercados de valores, esos gigantes que mueven cada día cantidades ingentes de dinero en todo el mundo… ¿Te suena?
Con semejante volumen de capital en movimiento, resulta lógico que existan organismos y leyes que aseguren su correcto funcionamiento. Los organismos de regulación y supervisión son los encargados de legislar el funcionamiento de los mercados y velar por su cumplimiento. Su objetivo: velar por la seguridad de los traders y evitar estafas.
La regulación es la forma más efectiva de prevenir fraudes a gran y pequeña escala. Los organismos de regulación deben proteger a los consumidores a toda costa. Y no es de extrañar, ya que sin consumidores no hay mercado.
Es cierto que no existe una entidad “global” que supervise los mercados. Pero sí es cierto que los diferentes estados se han puesto de acuerdo para que exista un control uniforme de todo el tinglado.
Los 27 estados de la Unión Europea, junto con Islandia, Noruega y Liechtenstein, han creado un poderoso instrumento para un régimen regulatorio sincronizado que supervisa las operaciones en sus territorios: la directiva MiFID.
Índice
¿Qué es la directiva MiFID?
La MiFID es la Directiva de Mercados en Instrumentos Financieros. Se creó con el objetivo de uniformizar los mercados financieros de la Unión Europea y aumentar así el volumen de las inversiones entre países.
La directiva MiFID se encarga de recoger el plan de acción para disfrutar de un trading justo y legal. Se trata de un plan con 42 medidas (ni una más ni una menos) para la correcta regulación del mercado.
Además de la MiFID existen también otras directivas que se encargan específicamente de áreas concretas, como la Directiva de transparencia, la Directiva del abuso de mercado, la Directiva de prospectos…
El Pasaporte MiFID
La MiFID reemplazó a la legislación reguladora que había anteriormente, la Directiva de Servicios de Inversión (ISD). Esta antigua directiva introdujo el concepto de la “armonización del mercado y reconocimiento mutuo”. Esto quiere decir que el organismo regulador del estado de origen donde se basa la compañía de servicios financieros, es responsable de la regulación de los servicios financieros ofrecidos por esas compañías de servicios financieros.
¿Cómo afecta esto al mercado?
Pues positivamente, ya que actualmente cuando una empresa está autorizada a operar en un país miembro, puede aceptar legalmente clientes de cualquiera de los otros estados de la UE mediante lo que se conoce como el “pasaporte MiFID”.
El “pasaporte MiFID” ofrece a los inversores particulares de países de la Unión Europea un mayor nivel de protección. Además, la MiFID obliga, entre otras cosas, a los brokers, a garantizar total transparencia antes, durante y después de la operativa.
Principales organismos de regulación
Los principales organismos de regulación europeos, reconocidos por ser de los más exigentes con los brokers, son los siguientes:
- En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la CNMV.
- Reino Unido tiene la estricta FCA, o Financial Conduct Authority.
- En Chipre, CySEC, la Cyprus Securities and Exchange Commission.
Además:
- Austria, la Autoridad del Mercado Financiero (FMA).
- Bélgica, la CBFA, o Comisión de Banca, Finanzas y Seguros.
- Dinamarca, la FSA dansesa, o Autoridad Danesa de Supervisión Financiera.
- Francia la AMF, Autorité des marchés financiers.
- Alemania la BaFin, Autoridad Federal de Supervisión Financiera.
- Italia la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB).
- Luxemburgo la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF) y
- Países Bajos, la AFM, o Autoridad para los mercados financieros.
Los otros tres países que actualmente se encuentran fuera de la Unión Europea que también han adoptado la MiFID son Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Los brokers regulados
Los brokers regulados son continuamente supervisados, o auditados, por estos organismos de regulación oficiales. Esto significa que:
- El broker está obligado a cumplir con la directiva oficial, o en caso contrario pierde la autorización para ejercer sus servicios.
- Que el trader está protegido ante posibles estafas o fraudes por parte de su broker intermediario (puesto que es el propio objetivo de la directiva).
Por ello desde InvertirOnline.PRO siempre te recomendamos que huyas de llamadas insistentes, con falsas promesas de altísimas rentabilidades, y descubras las ventajas que te ofrecen los brokers que actúan sujetos a la normativa. Es la mejor manera de evitar estafas.
>> Puedes ver aquí nuestro listado de los mejores brokers regulados preferidos por los traders.
Dos de nuestros brokers de referencia son Plus500 y eToro. Te dejamos aquí más información y un acceso a su cuenta demo gratuita.
![]() |
![]() |
En resumen, los organismos de regulación proporcionan a los mercados financieros un mecanismo de regulación estandarizado, y exigen su cumplimiento, para todos los países de la Unión Europea.
Un comentario sobre “Organismos de regulación y supervisión financiera”