
Seguro que tienes más que claro lo que es un “diario personal”. Ese lugar en el que, alguna vez en la vida, sabiéndote alejado de las miradas y prejuicios del resto, has sincerado tus emociones y vivencias.
Pues básicamente lo mismo debería ser tu diario de trading. Un lugar en el que anotar día a día tus buenas y malas experiencias, tus aciertos y errores de análisis, tus reacciones exageradas, o demasiado prudentes, etc.
Ante todo, tu diario de trading se convertirá en una herramienta imprescindible para convertirte en un trader rentable.
Índice
¿Qué es el diario de trading?
El diario de trading es un soporte, manual o digital, en el que registrar diariamente la toma de decisiones, el resultado de tus operaciones y una valoración subjetiva de las mismas.
Cumplimentar de forma estricta tu diario de trading te permitirá mejorar progresivamente y de forma consistente el rendimiento de tu operativa.
Puedes llevar tu diario de trading en una libreta. Aunque estando en el siglo XXI tal vez te sea más fácil hacerlo en un documento Excel, o mediante una aplicación prediseñada para tu tablet o smartphone. Que “haberlas, haylas”.
¿Necesito realmente un diario?
Está claro que puedes operar a diestro y siniestro sin un diario de trading. Pero si lo que quieres es acabar siendo un trader consistente, también debes dedicar un tiempo a valorarte como tal.
El diario de trading te obliga a “pararte” al acabar cada jornada, y evaluarte a ti mism@. El hecho de escribirlo, manual o digitalmente, te hace interiorizar aquellos errores que no vas a querer volver a cometer, o aciertos a los que recurrir ante situaciones similares.
¿Qué datos debe recoger tu diario?
Siempre empezarás con la fecha, por supuesto. Y, a continuación, puedes dividir tu resumen diario en 3 módulos principales: la operativa, el psicotrading y tus conclusiones de la jornada.
La operativa
En este apartado reflejarás datos como:
- El mercado y el activo en que operas (Forex, Acciones, Criptos, etc.).
- Cuál es la tendencia del activo en cuestión. Entrarás en largos (al alza) o en cortos (a la baja).
- Qué estrategia pretendes usar, o configuración del gráfico.
- Fecha de entrada
- Precio del activo a la entrada
- Tamaño de tu posición
- Riesgo asumido
- Orden de salida utilizado (Stop-loss, Take profit, etc.)
- Fecha de salida
- Precio del activo a la salida
- Ganancia o pérdida
El psico-trading, o tus emociones
Tal vez sea lo más complicado de expresar en un diario, por aquello de ser sincer@ con un@ mism@. Pero es casi tan importante como el apartado anterior, que seas capaz de diagnosticar cómo vas a reaccionar ante los mercados en función de tu estado de ánimo.
Para ello debes reflejar también en tu diario de trading datos como:
- Qué emoción sientes al entrar a mercado: euforia, rabia, impaciencia, avaricia, duda, seguridad, etc. Dedica un minuto a pensar sinceramente cómo te sientes.
- Qué emoción sientes mientras mantienes abierta tu posición.
- Qué emoción sientes al cerrar tu posición.
- Situación general. Puedes valorar el porqué de tus reacciones en esta operación. ¿Un mal día en el trabajo? ¿Tuviste buenas noticias? ¿Dormiste poco? ¿O mucho? Todo afecta en el trading. Identifícalo.
>> te dejamos aquí un post muy interesante acerca del psicotrading. ¡Es más importante de lo que parece!
Se estrict@ en tus conclusiones
Es el momento de diagnosticar tus decisiones y tu comportamiento al dedillo. Se estricto@ contigo mism@. Es la manera de aprender de tus errores y de tus aciertos. Puedes reflejar aquí datos, a modo de lección aprendida del día:
- ¿Se cumplió el objetivo previsto? ¿Por qué?
- Qué hiciste bien en esta operación
- Cuáles fueron los errores
- Entonces, la conclusión es:
Empezar tu diario de trading
Por supuesto, este que te presentamos es un diario de trading básico. Puedes complicarlo todo lo que necesites, añadiendo gráficos, los instrumentos utilizados en tu análisis, tu gestión de capital y el control de riesgo, etc.

¡Recomendación! Tu objetivo, durante la etapa de aprendizaje, es ganar experiencia en los mercados, sin perder demasiado por el camino. Para eso tienes a tu disposición las cuentas de demostración gratuitas de los brokers. Mediante una cuenta demo accedes a la plataforma de gráficos en tiempo real con una única diferencia, no es necesario que realices ningún depósito, juegas con dinero ficticio.
Aprovecha tus primeros movimientos en los mercados, en una cuenta demo, para empezar tu diario de trading desde prácticamente el primer día. Será muy interesante que valores tu evolución al cabo de pocos meses.
![]() (*) Ver Advertencia. 81% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero.Tu capital está en riesgo. |
|
![]() Broker de CFD. 86% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
![]() (*) Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo. |
|
(*) Advertencia: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre un 74 y un 89 % de los inversores minoristas pierden dinero cuando operan con CFD. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFD y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero. |