El mundo de la bolsa, sin lugar a dudas, puede resultar muy complicado. Y más, para aquellos pequeños inversores que se sienten intrigados por algo que desconocen, pero de lo que siempre han oído hablar.
Antes, a las grandes inversiones sólo podían acceder los grandes inversores y las entidades financieras, pero en los últimos años, las cosas han ido cambiando. Se ha conseguido que hasta el pequeño inversor pueda invertir en pares de divisas Forex, oro, plata, acciones o petróleo, por ejemplo. Hoy en día, cualquier persona puede ser un trader y puede invertir desde su casa a través de su móvil, ordenador o tablet. Lo que años atrás era completamente impensable, día a día se está convirtiendo en algo casi cotidiano para una buena parte de la sociedad. Más gente de la que imaginas de tu entorno, es un trader habitual.
Para operar on-line podemos encontrar un gran número de brokers que nos ayudarán a llevar a cabo nuestras inversiones. Básicamente, se pueden dividir en dos grupos: los «No Dealing Desk«, sin intervención de la mesa de dinero y los «Dealing Desk«, con intervención de la mesa de dinero.
El artículo que hoy nos incumbe se centra en este segundo grupo, los «Dealing Desk», dentro del cual nos encontramos a los «Market Makers» y en los que vamos a intentar profundizar para poder entender cuáles son sus funciones y el papel que desempeñan.
Quién sabe, quizás en algún momento queramos contratar sus servicios, así que es fundamental que sepamos exactamente cuáles son los pros y los contras que podemos encontrarnos al tratar con ellos.
Los brokers «Market Maker» son, básicamente, brokers que hacen operaciones de compra y venta de productos financieros solicitadas por sus clientes, pero estas operaciones no las hacen directamente en el mercado, sino que crean su propia mesa de operaciones, su propio mercado interno basado en las operaciones de todos sus clientes.
Los «pros» de los brokers Market Maker
Como hemos dicho, este tipo de broker crea su propio mercado interno, por lo tanto, siempre tiene a disposición del cliente un precio de compra y de venta y permite abrir o cerrar una operación sin necesidad de tener que esperar a que el mercado «real» marque el ritmo. La agilidad es uno de sus puntos más fuertes, lo que puede aportar muchísima seguridad al cliente.
Otro importante factor que ofrecen este tipo de brokers es la facilidad con la que pueden usarse sus plataformas. Están pensadas para que cualquier cliente, aunque sea un principiante, pueda operar sin problemas. Además, el importe que debe invertir el cliente no es, ni por asomo, tan elevado como debería serlo si se llevara a cabo directamente en el mercado «real».
Cuando un cliente quiere hacer una compra, el broker intenta compensarlo con la venta de otro cliente, pero si esto no fuera posible él mismo asimilaría la compra haciendo de contrapartida. Así, se asegura que en su mesa de operaciones siempre exista disponibilidad y liquidez, independientemente de si al Market Maker le supone una operación con beneficios o pérdidas.
En realidad, ante esta posibilidad de riesgo, el broker siempre aplica de antemano un spread un poco superior a lo normal así, aunque en algún momento deba asumir riesgos siempre le quedarán más o menos compensados. Suelen ser brokers que no cobran comisiones por compra-venta, sino que perciben parte del spread por su intermediación, ofreciendo al trader ventajas que de otro modo no podríamos tener.
Los «contras» de los broker Market makers
Como en todo, siempre hay partes menos positivas que también deben tenerse en cuenta. Lo más destacable, sin lugar a dudas, es hacer una buena elección al contratar a nuestro Market Maker.
Como hemos mencionado antes, existe la posibilidad de que se cree un conflicto de intereses si es el propio broker el que debe hacer de contrapartida, por lo que hay que analizar muy bien a los brokers disponibles y decantarse por uno fiable y ante todo regulado por los organismos de control. Son ellso a quien deberemos recurrir en caso de tener algún problema o incidencia.
En internet los Market Makers son criticados y no podemos obviar los grandes escándalos que se han vivido en los últimos tiempos, pero aunque pueden existir quienes usen malas prácticas, si la elección la hacemos bien no tendremos ningún problema.
Los grandes Market Makers llevan mucho tiempo operando y su reputación es absolutamente fiable.
Otro punto a tener en cuenta es que los Market Maker no admiten todo tipo de estrategias, por ejemplo, no suelen admitir el scalping, así que si éste es tu estrategia ideal, deberás empezar a buscar a otros intermediarios.
Un comentario sobre “¿Qué es un broker Market Maker?”