Índice
¿Qué tipos de brokers existen?
Invertir a través de internet tiene, sin lugar a dudas, muchísimas ventajas. Una de ellas es la gran cantidad de tipos de brokers entre los que podemos escoger. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, escoger a un buen broker que se adapte a nuestras necesidades nos puede ayudar, o al menos facilitar la posibilidad de conseguir nuestros objetivos de inversión. Es muy importante conocer qué tipos de brokers existen para poder llevar a cabo el mejor trading.
A continuación, vamos a mencionar los tipos de brokers que ofrecen sus servicios a través de internet. También algunas de sus principales características.
Lo primero que hay que saber es que los brokers se dividen en dos grupos: los «Dealing Desk» y los «Non Dealing Desk». En función del tipo de operaciones que queramos llevar a cabo escogeremos entre los brokers que conforman un grupo u otro. También podemos decantarnos por los brokers híbridos si lo que queremos es optar a un mayor número de posibilidades y no tenemos claro qué tipo de estrategias vamos a querer llevar a cabo.
Pero empecemos por aclarar las principales diferencias entre ambos tipos de brokers.
Brokers Dealing Desk
En este grupo encontramos a los brokers «Market Maker». También se les denomina creadores de mercado ya que cuentan con su propia «mesa de dinero». Es decir, son los brokers intermediarios entre las operaciones de compra y venta de los traders. La cuestión es que realmente dichas operaciones nunca se hacen en un mercado real.Se realizan en su propia mesa de operaciones, en un mercado interno.
Una de sus principales características es la agilidad. Permiten al trader abrir o cerrar una operación sin tener que esperar al mercado real. Es decir, no tiene que esperar que otro trader, en otro lugar del mundo, decida en ese momento realizar la operación contraria. Por lo tanto, siempre ofrecen un precio de compra y de venta que suelen ser mucho más estables que los del resto de brokers.
Además, permiten hacer operaciones por un importe menor al que se debería asumir en el caso de invertir en el mercado real. La liquidez y disponibilidad es otro de sus puntos fuertes y para ello es el propio broker el que actúa como contrapartida, por lo que suelen ser un poco más caros.
Sus plataformas suelen ser muy básicas y sencillas de usar. También es importante saber que los Market Maker no admiten todo tipo de estrategias. Por ejemplo el scalping. Sus spreads suelen ser fijos.
Brokers Non Dealing Desk
Este tipo de brokers son los que no tienen su propia «mesa de dinero». Todas las operaciones de sus clientes las envían directamente al mercado interbancario. En ningún caso son los propios brokers los que actúan como contrapartida.
Este tipo de brokers es idóneo para los traders con más experiencia. También para traders que efectúan muchas operaciones. El depósito mínimo suele ser más elevado que el de los Market Marker, ya que operan en un mercado real. Por consiguiente sus spreads son más bajos, aunque variables.
Permiten operar a los traders en momentos de alta volatibilidad, sin recotizaciones de precios. Además, admiten cualquier tipo de estrategia (scalping, hedging…). Sus plataformas suelen ser más complejas pero aportan al trader un mayor conocimiento del mercado.
Los brokers STP, ECN e híbridos
Dentro de este grupo de brokers sin mesa de opearciones, podemos encontrar la siguiente clasificación:
- STP (Straight Through Processing): Los STP son los que envían las operaciones de los traders directa y automáticamente a sus proveedores de liquidez. Los proveedores son grandes bancos, o instituciones financieras. Todas las operaciones se transfieren directamente sin ningún tipo de intervención manual. El tipo de spread que ofrecen es variable, ya que ofrecen el mejor precio disponible en cada momento, según lo que les marquen sus proveedores. Por otro lado incrementan un poco los spreads y de ahí consiguen su beneficios.
- ECN (Electronic Communication Network): En este caso el broker crea una red entre sus clientes y sus proveedores de liquidez. Crean una red donde todos los operadores comercian entre sí. Aunque el spread sigue siendo variable y el mejor en cada momento, está más en consonancia con el mercado real, ya que el número de participantes de su propia red es más amplio que en el caso de los STP. Sus spreads suelen ser también más bajos. Los ECN suelen ser, sin lugar a dudas, los más usados por los traders más experimentados.
- Brokers Híbridos: Existen algunos brokers que son una mezcla entre «Market Makers» y STP/ECN porque ofrecen a sus clientes diferentes tipos de cuentas. Algunas con mercado propio y otras donde mandan las operaciones a sus proveedores de liquidez.
Un comentario sobre “Tipos de brokers”