Todo sobre Libra, la criptomoneda de Facebook

Libra criptomoneda de facebook

Ya te habrá llegado la noticia de que Facebook, y compañía, están desafiando al sistema financiero tradicional al preparar una potente y estable criptomoneda: es Libra.

Está previsto que Libra arranque de forma oficial en 2020. De todos modos, desde su presentación este pasado lunes 17 de Junio, ya se encuentra funcionando en modo de prueba.

¿Quiénes son los creadores y propietarios de Libra?

Aquí te vas a sorprender. Porque detrás de Libra, además de Facebook (que no es poco) hay muchos «peces gordos» de las principales multinacionales tecnológicas y financieras.

Bajo el nombre de Libra Association, y con sede en Ginebra (Suiza) se esconden nombres como: PayPal, Visa, Mastercard, Booking, Spotify, Uber, Ebay, Mercado Libre o Vodafone, entre otros. Así suman hasta una trentena de «miembros fundadores». Todos ellos compartirán, junto con «Calibra», de Facebook, el control de la criptomoneda.

Tras la implantación de Libra no existe ningún banco tradicional.

Funcionalidades de la criptomoneda Libra

Como toda criptomoneda, Libra también se basa en tecnología blockchain. Es decir, una moneda descentralizada, que no sea controlada ni supervisada por ningún gobierno ni entidad bancaria.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ideó Libra con el objetivo de simplificar cualquier transacción financiera y a la vez abaratar costes de envío de dinero. Se espera que las transacciones mediante Libra sean prácticamente sin comisiones.

Libra se creó pensando sobretodo en países en vías de desarrollo en los que la mayoría de habitantes se encuentran desbancarizados. Se estima que prácticamente la mitad de los adultos a nivel mundial no disponen de una cuenta bancaria, y este porcentaje se ve muy reducido en el caso de mujeres.

«La idea es hacer tan sencillo como sea posible las transacciones financieras para todas las personas del mundo, vivan donde vivan y tengan o no tengan cuenta bancaria» – Mark Zuckerberg

Para usar Libra no será necesario disponer de una cuenta bancaria, ni de tarjeta de crédito. En principio las transacciones podrán realizarse mediante las aplicaciones de Whatsapp y Messenger.

Funcionalidades de Libra

La búsqueda de la estabilidad en las criptomonedas

A diferencia de Bitcoin, se presentó a Libra como una «stablecoin». Es decir, que aunque se trate de una moneda digital, pretenden que tenga un valor estable. Por ello, equipararán su valor al de las monedas fiat tradicionales como el Euro o el Dólar, con el objetivo de que la gente las use de forma más natural en su día a día.

El objetivo es el de mantener un valor estable y evitar volatilidades en su precio.

¿Qué es Calibra?

Calibra es el nombre que adopta una nueva filial de Facebook, aunque independiente, para gestionar y controlar la implantación de la nueva criptomoneda. Entre los «Miembros fundadores» de Libra descubrimos a «Calibra Facebook», no a Facebook como tal.

Por otro lado, la cartera digital de Facebook, o monedero digital de Libra, también recibe el nombre de Calibra. La cartera digital permite almacenar las Libras, así como emitir y recibir pagos.

Viene a ser el equivalente a tu cartera en la que guardas tus billetes o monedas, pero en «formato digital».

La novedad, es que al operar desde Calibra, podrás realizar rápidamente cualquier transacción financiera, y a muy bajo coste, sea cual sea tu dispositivo, y el lugar del mundo de destino.

Las «Contras» de Libra

Tras la presentación de la criptomoneda han salido al ataque los detractores de Zuckerberg y de su gestión. Advierten a los usuarios de tomar precauciones, antes de ceder sus datos financieros personales. Todo ello teniendo en cuenta las vulneraciones de seguridad que han afectado a la popular red social.

Por otro lado, se ha criticado también la «centralización» de Libra. Es decir, aunque no exista un gobierno o entidad bancaria gestionando el proyecto, sí pertenece a un colectivo privado de empresas. Bitcoin, por el contrario, no pertenece a nadie. Tan solo a su red de usuarios.


Deja una respuesta